Una Revista Con Identidad Local

Salud

ALERGIAS DE PRIMAVERA
Y SU IMPACTO EN LA SALUD BUCAL

Dra. Natasha Riquelme B. /Cirujano Dentista-Especialista en Periodoncia e Implantología

@dra.natashariquelme

Junto con el comienzo de la primavera, a muchas personas les aparecen síntomas de alergia estacional como estornudos, picazón ocular o congestión nasal. Lo que pocas veces se sabe es que estas reacciones también pueden afectar la salud bucal y, en consecuencia, el bienestar general.

Uno de los efectos más comunes es la sequedad de la boca, ya que al intentar respirar con la nariz congestionada, se reduce la producción de saliva, lo que genera un ambiente propicio para la acumulación de placa bacteriana, caries y mal aliento. La sensación de boca seca también puede provocar molestias al hablar o al ingerir alimentos.

Otro aspecto a considerar es la irritación de encías; algunos de mis pacientes con alergias acuden a la consulta por inflamación gingival o molestias similares a una gingivitis, lo que puede deberse tanto a la respuesta inmunológica del organismo como al uso prolongado de ciertos antihistamínicos, que en ocasiones intensifican la sequedad bucal.

Asimismo, los cambios propios de la temporada pueden desencadenar aftas o úlceras pequeñas en la mucosa oral, que suelen ser pasajeras pero igualmente incómodas. Estas lesiones tienden a aparecer con mayor frecuencia cuando el sistema inmune está más exigido, como ocurre durante los episodios alérgicos.

Mi recomendación es mantener una correcta higiene dental, reforzar la hidratación con abundante agua y, en algunos casos, complementar con enjuagues sin alcohol para aliviar la sensación de resequedad. También es importante acudir al odontólogo si los síntomas persisten o se intensifican, para evaluar tratamientos específicos según cada necesidad.