Una Revista Con Identidad Local

Educación

Innovación y Futuro Profesional

Nuevas Carreras en INACAP Sede Los Ángeles

Con una oferta educativa renovada y orientada hacia las demandas del mercado, la institución presenta su nuevo plan de estudios para el 2025, incorporando carreras en áreas clave como la Tecnología Aplicada.

La demanda de profesionales en tecnología y servicios digitales crece cada día, y en INACAP Sede Los Ángeles están respondiendo a esta necesidad, posicionándose como un referente en la formación de personas capacitadas para estas exigencias. Jonathan Toledo, Director de Carrera del Área Tecnología Aplicada, destacó que entre las nuevas ofertas para este 2025 se encuentra Ingeniería en Telecomunicaciones y Servicios Digitales.

Desde su llegada a la capital provincial de Biobío, en 2004, INACAP ha adaptado su oferta educativa a las necesidades del territorio. Este año, por ejemplo, se abrió el área de Diseño e Industria Digital, que ofrece un enfoque moderno y amplio en diseño gráfico, permitiendo a los alumnos desarrollar proyectos multiplataforma. “Es un técnico de dos años y una carrera profesional de cuatro años, aunque por ahora, en nuestra sede, solo se imparte la carrera técnica”, explica Toledo. La inclusión de la carrera de Animación Digital y Videojuegos junto con Diseño Digital y Web, que abarca desde modelado 3D hasta producciones gráficas, también ha sido un hito importante, logrando una matrícula destacada a nivel nacional con 70 estudiantes en su primer año.

El enfoque práctico es fundamental en estas nuevas carreras. Jonathan Toledo subraya que “hemos equipado nuestras aulas con tecnología de última generación, incluyendo impresoras 3D y herramientas de corte y diseño, para que los estudiantes puedan trabajar en proyectos tanto físicos como digitales”. Esto se complementa con la incorporación de docentes altamente calificados, como Fernanda Flores, experta en animación digital, quien ha sido fundamental en el éxito de estas iniciativas.

En el ámbito de la informática, la carrera de Analista Programador y las nuevas ofertas en Ingeniería en Telecomunicaciones destacan por su alto potencial de empleabilidad. Henry Estrada, Ingeniero Civil y docente especialista en Electrónica y Telecomunicaciones, señala que el plan de estudios incluye “un gran énfasis en tecnologías asociadas a la fibra óptica y datacenter, mirando hacia el internet industrial y el procesamiento de datos”. Esta orientación responde a las demandas actuales y prepara a los alumnos para las necesidades futuras del mercado.

“Los egresados ​​de estas carreras tienen múltiples oportunidades laborales, muchos de ellos ya están trabajando en importantes empresas de la zona”, acota Estrada. Por su parte, Jonathan Toledo, explica que “La formación empresarial es otro componente vital, donde los estudiantes reciben capacitación en la creación y gestión de sus propios emprendimientos. Esto incluye asignaturas sobre innovación y desarrollo de productos tecnológicos, preparando a los alumnos para ser agentes de cambio en el sector”.

La carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, ya en funcionamiento en otras sedes de INACAP, aborda la creciente necesidad de proteger los datos, que son considerados hoy el activo más valioso de las empresas. “La formación está alineada con estándares internacionales y se prevé que la continuidad como técnico programador se implemente en 2026”, indica Toledo, enfatizando en el trabajo que ya están realizando en cuanto a la capacitación de docentes y actualización de equipamiento e infraestructura.

Con más de 58 años de trayectoria, INACAP no sólo se enfoca en formar profesionales para la industria, sino que busca transformar vidas. Así, es como el director de carrera del Área Tecnología Aplicada expresa que siempre está dispuesto a recibir a los interesados en conocer las carreras, a realizar un recorrido por las instalaciones, y explicar los planes de estudio y campo ocupacional “con el foco en que la experiencia de nuestros estudiantes sea lo más transformadora, complementaria y grata posible. Nos sentimos muy orgullosos, porque somos una de las instituciones que está posicionada en todo Chile por realizar la mayor movilidad social, porque la mayoría de nuestros estudiantes vienen con beneficio de gratuidad, muchas veces identificamos brechas en distintas áreas, desde lo académico hasta lo social; pero es increíble cómo en dos años logramos el crecimiento de nuestros estudiantes, yo creo que eso es impagable, y uno como docente ve los frutos, ver cómo están trabajando, ver su desarrollo es lo que nos llena de orgullo”.

Con un enfoque en la innovación y la formación práctica, INACAP Sede Los Ángeles se posiciona como un pilar fundamental en la educación técnica y profesional de la región, formando líderes del mañana en un mundo cada vez más digital.

Nueva Carrera: Ingeniería en Telecomunicaciones y Servicios Digitales

La carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Servicios Digitales prepara a los estudiantes para convertirse en profesionales capacitados en el diseño, planificación y gestión de proyectos de telecomunicaciones. Los estudiantes adquirirán habilidades para administrar y desarrollar redes de comunicación óptica y de datos, asegurando la conectividad y la eficiencia operativa en diversas empresas y organizaciones.

El perfil del ingeniero de esta especialidad se caracteriza por su capacidad para innovar y transformar digitalmente los entornos tecnológicos, contribuyendo a la mejora de la infraestructura de redes y la implementación de tecnologías emergentes como IoT y 5G. Además, se enfatiza el aprendizaje activo y la resolución de problemas, lo que les permite adaptarse a un mercado laboral en constante evolución.

En cuanto a la empleabilidad, los graduados tienen amplias oportunidades en el sector de telecomunicaciones y servicios digitales, así como en industrias del área minería, energía, agricultura y construcción. Pueden desempeñarse en roles como ingenieros de proyecto, inspectores técnicos y consultores en empresas públicas y privadas, o incluso emprender sus propios proyectos. Su formación integral y sus competencias transversales les permiten destacar en un campo laboral dinámico y competitivo, promoviendo la innovación y el desarrollo sustentable.