Una Revista Con Identidad Local

Vía Explora

Rere

El Encanto de un Pueblo Legendario

A 77 kilómetros de Los Ángeles, esta localidad de significación histórica y tradición agrícola, religiosa y militar, perteneciente la comuna de Yumbel, ofrece un ambiente apacible, leyendas fascinantes y evidencias de su patrimonio arquitectónico.

A sólo una hora de viaje desde Los Ángeles, se encuentra Rere, un pintoresco pueblo que invita a un viaje a través del tiempo. Este destino, perteneciente a la comuna de Yumbel, se caracteriza por su atmósfera serena y sus fascinantes leyendas. Fundado por Alonso Sotomayor el 24 de diciembre de 1586, fue un importante centro de explotación de oro, desde su fundación hasta fines de 1800, conocido además por su producción agrícola y su riqueza cultural.

Este enclave colonial posee cuatro bienes representativos denominados “Conjunto Jesuita de Rere” que comprende tres campanas, la torre campanario, la tumba del padre Juan Pedro Mayoral y un ejemplar de palma chilena, los cuales fueron declarados Monumento Nacional en 2012.


Una de las historias más emblemáticas de Rere gira precisamente en torno a sus campanas, denominadas por la tradición oral como “Las tres campanas de oro” una mayor -que tiene una inscripción datada en 1720- y dos menores, las que habrían sido fundidas con joyas de oro y plata provenientes de donaciones de los mismos vecinos; y que se ubican en el campanario -construido entre los años 1921 y 1923- de la Iglesia San Luis de Gonzaga.

La leyenda cuenta que cada vez que se intentaba trasladarlas, sucedían eventos inexplicables que impedían su transporte; como la ocasión en que pretendieron llevarlas a una iglesia de Concepción, se utilizaron siete yuntas de bueyes para moverlas un tramo, pero luego fue imposible avanzar; curiosamente, para devolverlas al pueblo, sólo se necesitó una yunta de bueyes. Además, se cree que su sonido tiene el poder de ahuyentar malos espíritus y energías negativas, dotándolas de un misticismo que atrae a los visitantes.


Otra de sus curiosidades históricas es la existencia del Banco de Rere, fundado en 1889 por agricultores y comerciantes de la zona. Durante un breve período, esta institución financiera operó en la localidad, emitiendo incluso sus propios billetes, impresos en Londres, Inglaterra. Aunque no duró mucho tiempo, es un ejemplo de la importancia económica que llegó a tener el pueblo en esa época.


Hoy, el Museo Municipal de Rere -el que fuera un centro de Salud construido en 1920, llamado en ese entonces Casa de Socorro- conserva documentos, utensilios y artefactos de la época, entre ellos, billetes y documentos relacionados con este curioso banco, ofreciendo a los visitantes una vista a su pasado económico y social.


Pero junto con sus leyendas y curiosidades, este lugar de tradición y belleza rural permite apreciar antiguas construcciones de adobe, transitar por sus tranquilas calles y disfrutar de su apacible plaza central. Es, sin duda, un destino que vale la pena explorar.