PROVINCIA DE BIOBÍO, 150 AÑOS
Memoria y Futuro de una Tierra Fronteriza
Por Luis Garretón Munita

El contexto germinal de la Provincia de Biobío se encuentra en el territorio conocido antiguamente como la Isla de la Laja, situado entre los ríos Laja y Biobío. La confluencia de ambos caudales de agua y los Andes, fue creada como unidad político-administrativa a fines del siglo XVIII con el nombre de Partido de la Laja.
No obstante, con algunos matices republicanos, la configuración que hoy conocemos como Provincia de Biobío tuvo su origen a mediados del siglo XIX, con la necesidad del Estado de anexar las tierras indígenas situadas al sur del Biobío, lo que se materializó en la ley del 2 de julio de 1852, que creó la extensa Provincia de Arauco. Esta medida declaró fiscales todas las tierras de la Araucanía hasta el río Toltén, con Los Ángeles de capital. Sin embargo, a raíz de algunos tropiezos y decisiones políticas poco convenientes para Los Ángeles –anécdota que contaremos en otra oportunidad– no sería sino hasta la ley del 13 de octubre de 1875, que se crearía la actual Provincia de Biobío, separándola de gran parte de la Araucanía y los nuevos departamentos de Angol, Lebu e Imperial.
En otra época, nuestra tierra fue un espacio esencialmente fronterizo y marginal, también llamado la Alta Frontera. Esta tuvo un carácter completamente distinto al del resto del país. Desde la época de la conquista y hasta avanzado el siglo XIX, en esta tierra se entramó una especial relación, un fragüe entre militares, terratenientes, colonos, religiosos, campesinos e indígenas. Esta condición moldearía la identidad de sus habitantes mediante una vida rural al resguardo de los fuertes españoles, que con el pasar del tiempo se convertirían en villas y la mayoría de las ciudades que actualmente conforman la provincia que este mes cumple sus 150 años de existencia.
Y así es, este mes la provincia comienza a vivir un hito histórico. No tenemos registro de que en otra oportunidad se haya celebrado este 13 de octubre, y que tendrá un año de conmemoración. Con las dificultades propias de una zona históricamente postergada, en la actualidad la Provincia de Biobío, compuesta por 14 comunas con una historia en común, constituye un conjunto de memorias y proyecciones que ha experimentado un significativo desarrollo estas últimas décadas, posee una economía fértil y dinámica, y se presenta como protagonista regional, dejando atrás un pasado aislado, hoy se proyecta firme con grandes desafíos en todos los rubros que lidera.
––Consecuentes con el objetivo de difundir lo nuestro, y como un regalo de cumpleaños, aprovechamos de comentar que desde hace algunos años hemos estado abocados a la tarea de elaborar un libro conmemorativo de este hito, el cual esperamos que salga a la luz próximamente. ––
