Una Revista Con Identidad Local

Arte & Cultura

Orquesta de Mujeres del Sur

CUANDO ELLAS LLEVAN LA BATUTA

En Los Ángeles, un grupo de músicas de destacada trayectoria se unió para dar vida a un proyecto que visibiliza a compositoras históricas y contemporáneas, fomenta el liderazgo femenino en su área y acerca la experiencia artística a toda la comunidad.

Por Soledad Durán B.

Con violines, clarinetes, contrabajos y otros instrumentos, un grupo de músicas decidió dar un paso que promete aportar a la escena cultural angelina. Se trata de la Orquesta de Mujeres del Sur, un proyecto pionero que combina excelencia artística con compromiso social. Su directora, Rosa Aranda, profesora de música con varios postítulos en el área, comenta que la idea “surgió de la necesidad de buscar un espacio de expresión musical”, y junto a colegas especializadas en distintos instrumentos, decidió hacer una convocatoria a través de sus redes sociales para formar una agrupación. El resultado es que ya cuenta con 15 integrantes y ensayos quincenales en el Centro Cultural Municipal de Los Ángeles.

Visibilizar y difundir la obra de compositoras que han sido históricamente silenciadas es parte de los objetivos que se ha propuesto esta orquesta femenina, y entre sus desafíos, el primero es preparar el Concierto para piano en La menor de Clara Schumann, compositora y pianista alemana que, pese a su talento, fue eclipsada por la fama de su esposo Robert Schumann. “Su apellido era Wieck, pero al casarse debió cambiarlo. Él tuvo una carrera súper conocida y fructífera por ser hombre en esa época, pero la más ‘capa’ ahí era ella, desde mucho antes que él. De hecho, el padre de Clara fue maestro de piano de Robert” explica Aranda y agrega que “Nos interesa rescatar y reconocer a estas mujeres que abrieron camino”.

Además de la música, esta agrupación promueve un espacio seguro y colaborativo. “Queremos que las mujeres puedan ocupar instrumentos grandes o que históricamente se han asociado a hombres, como el contrabajo, sin que sea una sorpresa”, comenta Macarena Ortiz, contrabajista y cofundadora. Es un enfoque inclusivo y horizontal, opuesto a la jerarquía tradicional de las formaciones musicales.

En cuanto a sus proyecciones, la Orquesta de Mujeres del Sur busca consolidarse como un referente cultural en la región del Biobío. Próximamente debutarán en concierto junto al Coro Gustavo Wyneken y, de cara a 2026, proyectan presentaciones en fechas emblemáticas como el 8M, así como la posibilidad de colaborar con instituciones, empresas y eventos privados que deseen incorporar música de calidad. “Creemos que hay personas y, sobre todo, otras mujeres que van a querer aportar para que esto se pueda divulgar aún más. Es un trabajo que une y emociona”, concluye Rosa Aranda.

Sin duda, esta iniciativa viene a enriquecer la escena musical de nuestra provincia, y a la vez, se convierte en un espacio de inspiración para futuras generaciones, porque cuando ellas llevan la batuta, la música resuena con fuerza, inspiración y cambio.

Correo: orquestamujeresdelsur@gmail.com

Instagram: @orquestamujeresdelsur