CAMINO ANTUCO
La Ruta de los O’Higgins en Biobío
Por Luis Garretón Munita

La provincia de Biobío ubicada en medio de lo que se conoció antiguamente como la Alta Frontera del Biobío, posee una historia repleta de acontecimientos y personajes que de una u otra manera influyeron decisivamente en los destinos de nuestro país. Este territorio esencialmente fronterizo, sería el espacio de encuentro entre el mundo hispano-indígena, donde sus habitantes forjarían una identidad propia, configurada por una red de fuertes hispanos, que en el transcurso de los tiempos se fueron convirtiendo en la mayoría de los centros urbanos de la actual provincia.
Por lo anterior y consecuente con su impronta, sería en esta provincia donde surgieron a la vida pública dos de los gobernantes más importantes de la historia de Chile, Ambrosio O’Higgins y su hijo Bernardo. El primero como capitán graduado de Dragones, en 1770, hasta ejercer la comandancia del fuerte Los Ángeles, en 1783; y el segundo, subdelegado de la Isla de la Laja, que equivaldría a ser alcalde de Los Ángeles, en 1810, luego electo diputado por Los Ángeles, en 1811, y en 1812, teniente coronel 2° jefe del Regimiento de Caballería de Milicias Disciplinadas de la Isla de la Laja, “Los Lanceros de la Frontera”.
Padre e hijo, cada uno en su tiempo, residieron en la Alta Frontera por más de una década, y fueron propietarios de la extensísima hacienda San José de las Canteras, de 24 mil hectáreas, ubicada a 20 km al oriente de Los Ángeles en la actual comuna de Quilleco. Uno la compró y el otro la heredó, impulsando importantes avances en materia productiva, económica y militar. Por razones propias de sus actividades, ambos tuvieron que realizar innumerables viajes entre Los Ángeles y la hacienda, trayecto único que atravesaba Humán, otra gran propiedad de la época que daba nombre al camino, y que, como ocurre hoy, conectaba a las Canteras directamente con la plaza de Armas de Los Ángeles por la Avda. Alemania y su empalme con calle Lautaro. La distancia recorrida a caballo debería haber durado al menos mediodía bajo el hermoso e imponente paraje dominado por el volcán Antuco y la sierra Velluda.
En el presente el trayecto es conocido desde Los Ángeles como Camino Antuco. Con los pergaminos mencionados este camino podría ser llamado con justa razón “La Ruta de los O’Higgins”. Sin ser una suposición ni un mito, fue una circunstancia histórica real, que no puede atribuirse a ningún otro lugar del país, debido a que fue en esta provincia de Biobío donde comenzaron su carrera de servicio público los futuros Virrey del Perú y el Director Supremo de Chile.