Una Revista Con Identidad Local

Cultura

Lecturas para el alma (en días de frío)

Por Claudia Hurtado E.

Estos días otoñales nos invitan a permanecer en nuestras casas y a disfrutar de una taza caliente acompañada de una buena lectura. Por eso, en esta edición, quiero recomendarte tres libros que, cada uno a su manera, emocionan y reconfortan, con historias que tocan fibras profundas, que nos hacen pensar, y que nos trasladan a otros mundos.

1.Como agua para chocolate – Laura Esquivel

Imagina el México rural de principios del siglo XX. Cierra los ojos e intenta situarte en una época marcada por el analfabetismo, la falta de oportunidades en salud y educación. Es en ese escenario –y en medio de la Revolución Mexicana– donde conocerás a Tita, la protagonista de esta novela inolvidable, la hija menor del matrimonio de Juan y Elena de la Garza, y personaje inspirado en la tía abuela de la autora.

Una historia envolvente, llena de aromas, olores, recuerdos y tradiciones que se respetan, como la que lleva a mantener a Tita al lado de su madre hasta su muerte, para cuidarla y atenderla, sin que ella pueda encontrar el amor, independizarse y formar una familia.

Al avanzar, comenzarás a sentir las recetas y querer degustarlas y al mismo tiempo, podrás acompañar a Tita en lo que fue una revelación, desobedeciendo a su madre. Como es una historia romántica y como es de esperarse la protagonista transgrede las normas y se enamora de su vecino Pedro. El amor entre ellos es tan puro y grande que de alguna manera, curiosa por decir lo menos, logran mantener su relación.

Las descripciones de ambiente son tan envolventes, que querrás acompañar a Tita en la cocina, sintiendo el olor a cebolla y romero y también sus emociones.

En este libro que ha sido reconocido como una de las grandes obras de la literatura latinoamericana, Laura Esquivel nos invita a leer una historia deliciosa, una mezcla de realismo mágico, amor prohibido y rebeldía. En cada capítulo te vas a encontrar con una receta y una emoción.

2. El Diario de Ana Frank – Ana Frank

¿Recuerdas tu diario de vida? Esas páginas íntimas que cerrábamos con candado, donde dejábamos nuestros secretos, emociones y sueños más profundos. Así comenzó Ana Frank, una niña de 13 años, quien encontró refugio en su diario al que llamó “Kitty” mientras vivía oculta junto a su familia en Ámsterdam, durante la ocupación nazi.

Este libro traslada a una época oscura de la historia, en que la guerra y la persecución por origen, religión o ideas nos hacen pensar sobre la importancia de la paz y de la mirada que de estos hechos tiene una niña que logró dejar testimonio escrito con el corazón. Es impactante, y a la vez curioso, conocer la Segunda Guerra Mundial desde una buhardilla, que muestra una experiencia íntima y desgarradora.

Leer este clásico de los clásicos, permite descubrir la capacidad que tenemos las personas para reflexionar, conmovernos y valorar la libertad. Te aseguro que esta lectura despertará tus emociones y, quizás, hasta te inspire a escribir tu propia historia. Porque siempre hay algo que decirle al mundo.

3. Cómo hacer que te pasen cosas buenas  – Marian Rojas Estapé

¿Te ha pasado que, con estos días fríos, cuesta un poco más comenzar la jornada? Son momentos en que preferimos parar y mirar como los árboles van perdiendo sus hojas o como la lluvia toca nuestras ventanas. A veces es importante sentir las emociones, permitir que la nostalgia nos invada y parar.

En uno de esos días estaba cuando descubrí un libro que me encantó por su título “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, de la psiquiatra y escritora española Marian Rojas Estapé. Quizás la conozcas por su obra anterior, “Encuentra tu persona vitamina”. En esta nueva entrega, con un lenguaje cercano y cálido, nos invita a mirar hacia adentro.

Al principio quería encontrar una receta mágica o tips para que mi entorno sólo este rodeado de cosas buenas, pero no fue así. A través de una conversación clara y cercana, pude comprender lo que nos pasa por dentro, cómo funciona nuestra mente, por qué a veces nos estancamos en el dolor, qué nos dice el cuerpo cuando estamos estresados, y cómo podemos comenzar a cuidarnos emocionalmente.

Leerlo en este mes, cuando todo se vuelve más lento y tenemos un poco más de tiempo para nosotros, es un regalo. Es un súper buen libro, te va a gustar, lo mejor es que te permitirá conocerte, cuidar tu salud emocional y lo más importante, empezarás a dar la mejor versión de ti mismo. Vale la pena el cambio.