Florencia Cid, estudiante sorda de ingeniería en Telecomunicaciones
“La Inclusión es una realidad en Inacap Los Ángeles”
La inclusión no es sólo un concepto en Inacap Los Ángeles; es una realidad que se vive día a día en sus aulas. Una prueba de ello es Florencia Cid, estudiante sorda de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, quien acaba de finalizar su primer año de estudios con excelentes resultados académicos. Su historia es un ejemplo de superación personal y del compromiso de esta institución con la igualdad de oportunidades.

Florencia, proveniente de la comuna de Tucapel y madre de un niño de 4 años, encontró en Inacap un espacio donde sus sueños académicos se han transformado en metas alcanzables. Gracias al apoyo del equipo académico y de Claudio Gallegos, su intérprete en lengua de señas provisto por la institución, ha podido integrarse completamente a la vida de la educación superior. “Inacap abre las puertas a todas las personas, independiente de la situación de discapacidad en que se encuentren”, destaca Gallegos, quien ha acompañado a Florencia desde que inició su carrera.
UNA COMUNIDAD QUE ROMPE BARRERAS
El camino de Florencia comenzó con una reunión inicial en la que participaron su familia y el equipo de Inacap para evaluar sus necesidades específicas. Este acompañamiento ha sido clave para que ella pudiera adaptarse a la institución. La docente Tamara Palomera, quien también ha aprendido lenguaje de señas para facilitar la comunicación, relata: “Tuve el desafío de ser su intérprete en una actividad donde Claudio no pudo estar. La idea es evitar cualquier barrera para que ella y otros estudiantes puedan desarrollarse plenamente”.
El compromiso de Inacap también se extiende a la comunidad educativa. Florencia Cid y su intérprete han liderado talleres de lengua de señas, donde han participado profesores, administrativos, estudiantes e incluso personal del casino. “Esto fue muy significativo para mí, porque en cosas tan simples como pedir algo de comer, la comunicación se dificulta, entonces que hayan participado personas de diferentes áreas me alegró mucho”, comenta la joven.
INNOVANDO PARA LA INCLUSIÓN
La alumna de ingeniería en Telecomunicaciones también ha destacado como una innovadora. Junto a la docente Tamara Palomera, desarrolló una aplicación para smartphones llamada “Comunicación sin Barreras”, que facilita el intercambio entre personas sordas y oyentes a través de imágenes que se transforman en sonidos. Este proyecto ganó el primer lugar en un concurso de innovación organizado por un restaurante angelino.

“Queremos continuar trabajando en esta App con estudiantes de otras carreras y, por supuesto, con Florencia. Esperamos que para 2025 podamos implementarla, porque la comunicación es bidireccional, y también los oyentes necesitamos herramientas para entender a las personas sordas”, explica Palomera.
SUEÑOS DE FUTURO
Las metas de Florencia van mucho más allá de completar su carrera. Aspira a trabajar en Calama y, eventualmente, en Estados Unidos, donde espera construir un futuro mejor para ella y su hijo. “Quiero ser independiente y dar lo mejor de mí. Estudiar aquí me ha demostrado que, con esfuerzo y apoyo, todo es posible”, afirma con convicción.
La experiencia de la joven en Inacap es un ejemplo de lo que se puede lograr con el respaldo adecuado. Por ello, invita a otras personas sordas a atreverse a estudiar: “Háganse parte de esta comunidad, aquí están las condiciones para alcanzar sus metas”.

El caso de Florencia refleja el compromiso de Inacap Los Ángeles con la inclusión y la equidad. Como ella misma lo enfatiza: “Aún hay mucho por mejorar, como la instauración de cursos permanentes de lengua de señas, pero creo que estamos avanzando en el camino correcto”.