Una Revista Con Identidad Local

Salud

Salud Oral en la Menopausia:

Cómo Afecta y Qué Hacer al Respecto

Por Natasha Riquelme B.
Cirujano Dentista-Especialista en Periodoncia e Implantología

Un momento de transición significativa en la vida de una mujer, es sin duda la menopausia, la cual trae consigo una serie de cambios hormonales que afectan diversos aspectos, incluyendo la salud oral. Sus consecuencias van desde la sequedad bucal hasta una mayor susceptibilidad a enfermedades periodontales y pérdida ósea. Entender estos efectos y cómo mitigarlos es fundamental para mantener una sonrisa saludable durante esta etapa de la vida.

Durante la menopausia, que comienza alrededor de los 45 a 55 años de edad, la disminución en los niveles de estrógenos, hormonas claves en la protección de huesos y tejidos, afecta directamente la salud bucal. Esta reducción hormonal puede llevar a la pérdida de masa ósea, incluyendo los huesos que sostienen los dientes, lo que aumenta el riesgo de periodontitis -que en palabras simples es una inflamación crónica de las encías- pudiendo progresar más rápidamente en mujeres menopáusicas, resultando en la pérdida de piezas dentales si no se trata a tiempo.

Otro problema común es la xerostomía, o sequedad bucal. La reducción en la producción de saliva, que actúa como una barrera natural contra las bacterias y ayuda a neutralizar los ácidos, deja la boca más expuesta a caries, infecciones y molestias al hablar o comer. Además, algunas mujeres pueden experimentar sensaciones de ardor en la boca o cambios en el gusto, generando más dificultades en la vida diaria.

Sin embargo, hay varias estrategias para mantener una salud bucal óptima durante la menopausia:

  1. Visitas Regulares al Odontólogo: Un control regular puede ayudar a ajustar el tratamiento a medida que se presentan cambios hormonales.
  2. Uso de Productos Adecuados: El uso de pastas dentales específicas y el enjuague con soluciones sin alcohol puede aliviar la sequedad en la boca. Existen productos que contienen xilitol o fluoruro que fortalecen los dientes y protegen contra las caries.
  3. Mantener una Dieta Saludable: Incluir alimentos ricos en calcio y vitamina D puede ayudar a mantener la densidad ósea. Además, beber suficiente agua y consumir alimentos ricos en fibra puede estimular la producción de saliva, ayudando a combatir la sequedad bucal.
  4. Terapias de Reemplazo Hormonal (TRH): Para algunas mujeres, la TRH puede ayudar a mitigar los efectos de la pérdida ósea. Sin embargo, es importante revisar esta opción con el médico y el odontólogo para evaluar los beneficios y posibles riesgos.
  5. Cuidado Personalizado: Cada mujer experimenta la menopausia de manera diferente, por lo que trabajar de la mano con un equipo de salud multidisciplinario puede ayudar a crear un plan de cuidado que se adapte a las necesidades específicas.

La menopausia no tiene por qué significar problemas irreversibles para la salud bucal. Con una atención adecuada, es posible mantener una boca saludable, libre de enfermedades y lista para sonreír con confianza en esta nueva etapa de la vida.