Recetas imperdibles de cuatro chefs angelinos y un experto asador
SABORES PATRIOS
Invitamos a talentos de la gastronomía local a presentar sus platos favoritos de Fiestas Patrias. Cada uno de ellos eligió una preparación que representa su conexión con nuestras raíces.
Acompáñanos en este recorrido culinario donde Yalehin Bórquez, Lucía Herrera, Carlos Cifuentes, Pedro Torres y Cristóbal Garretón nos invitan a celebrar en torno a recetas dieciocheras, y anímate a cocinar tú también.
“PAJARITOS”
Para esta ocasión, Yalehin ha elegido los Pajaritos, deliciosos bocados, inspirados en la cocina española, pero con un toque criollo. Estos dulces son ideales para acompañar las celebraciones del 18 de septiembre y mantener vivas las tradiciones culinarias chilenas.
Ingredientes:
- ½ kilo de harina
- 70 g de azúcar
- 1 huevo
- 1 yema
- 1 cucharadita de anís
- 1 cucharada de leche en polvo
- Ralladura de una naranja y/o limón
- 8 g de levadura seca
- 1 cucharadita de vainilla
- 230 g de agua tibia
- 1 cucharada de pisco o aguardiente

Yalehin Bórquez – Directora de la carrera de Gastronomía de Inacap Los Ángeles.
Preparación:
- Activación de la levadura: Disolver la levadura en el agua tibia (a 37ºC) con una pizca de azúcar y dejar reposar hasta que espume.
- Amasado: En un bol grande, agregar la harina, azúcar, sal, huevo, yema, anís, leche en polvo, ralladura de cítricos y vainilla. Añadir la levadura activada y comenzar a amasar.
- Incorporación de la mantequilla: Después de unos minutos de amasado, agregar los trozos de mantequilla fría, poco a poco, mientras se sigue amasando hasta obtener una masa suave, elástica y homogénea.
- Fermentación: Dejar reposar la masa en un lugar cálido durante unos 30 minutos o hasta que doble su tamaño.
- Formado de las bolitas: Dividir la masa en porciones de 40 g aprox. Formando bolitas. Colocarlas en una bandeja enmantequillada.
- Segundo levado: Dejar que las bolitas suban nuevamente, por 30 minutos aprox.
- Horneado: Precalentar el horno a 180ºC. Hornear durante 15-20 minutos o hasta que estén doradas. Vigilarlas para evitar que se quemen.
- Decoración: Una vez horneados, decorar con merengue utilizando una manga pastelera.

Lucía Herrera – Chef repostera.
“TORTA DE HOJARASCA Y ALFAJORES”
La chef apuesta por la dulzura y la textura de la Torta de Hojarasca y los Alfajores elaborados con el mismo tipo de masa. Su versión destaca por un relleno de manjar suave y una masa finamente laminada.
Ingredientes:
- 210 g de harina sin polvos de hornear
- 100 g de mantequilla sin sal, fría y en cubitos
- 2 yemas de huevo
- 90 ml de leche
- 1 cucharadita de pisco o vinagre (sólo aporta crocancia a la masa en el horneado)
- 1 tarro de leche condensada (para el manjar)
- 2 claras de huevo (para el merengue)
- 150 g de azúcar
- Ralladura de naranja (para decorar)
Preparación:
1. Masa de Hojarasca:
– Agregar a un bowl la harina y la mantequilla cortada en cubos pequeños.
– Pellizcar hasta obtener una consistencia arenosa y ya no queden trozos grandes de mantequilla.
– Aparte mezclar la leche, yemas y pisco o vinagre blanco.
– Agregarlo al bowl con harina y mezclar utilizando un tenedor o manos. No amasar. Va a quedar una mezcla muy húmeda pero no le agregues más harina.
– Envolver en film plástico de cocina y refrigerar durante toda la noche o al menos 8 horas.
– Al día siguiente estirarla bien delgada (2mm) en un mesón enharinado, pincharla con un tenedor.
– Horno a 180°C y el tiempo de cocción 10 a 15 minutos aprox.
2. Relleno: Alterna las capas de hojarasca con manjar casero.
3. Merengue: Bate las claras a punto de nieve, agrega el azúcar poco a poco hasta que esté firme y brillante.
4. Cubrir la torta: Cubre la torta con el merengue. Decora con ralladura de naranja y deja reposar antes de servir.

Carlos Cifuentes – Chef angelino
“MOTE CON HUESILLOS”
El chef angelino propone el refrescante y tradicional Mote con huesillos, un clásico de Fiestas Patrias y de la época estival. Carlos revela que su toque especial es cocinar los huesillos con una infusión de cáscaras de naranja, canela, clavos de olor y un poco de miel, lo que aporta un sabor más profundo y aromático a esta bebida tan nuestra.
Ingredientes:
- 12 huesillos (duraznos deshidratados)
- 1 taza de mote pelado
- 1/2 taza de miel
- 1 taza de azúcar
- 1 rama de canela
- Cáscara de naranja
- 3 clavos de olor
- 3 litros de agua
Preparación:
1. Preparar los huesillos: Remoja los huesillos en agua fría durante la noche. Al día siguiente, cocínalos en 2 litros de agua junto con la canela, la cáscara de naranja y clavos de olor. Agrega el azúcar y la miel, y cocina a fuego medio durante 30-40 minutos, hasta que estén blandos.
2. Cocinar el mote: Mientras los huesillos se cocinan, hierve el mote en otro recipiente con 1 litro de agua durante 20-25 minutos, hasta que esté blando. Escurre y enjuaga con agua fría.
3. Mezclar y enfriar: Una vez listos los huesillos, deja enfriar el almíbar. Sirve en vasos agregando el mote cocido y los huesillos con su almíbar de miel.
4. Refrigerar y servir: Refrigera hasta que esté bien frío y sirve.
“EMPANADAS DE PINO FRITAS Y DE HORNO”
Para Pedro, no hay nada más emblemático que las Empanadas de Pino, ya sean fritas o de horno. Con su receta, perfeccionada a lo largo de los años, el chef confiesa que su clave está en cocinar el pino un día antes, permitiendo que los sabores se asienten, y en utilizar un carne magra picada para darle un sabor más intenso al relleno.
Ingredientes para el pino:
-500 g de carne de res (picada en cubos pequeños)
-3 cebollas grandes finamente picadas en cuadros
-2 dientes de ajo picados o molidos
-1/2 taza de aceitunas negras (picadas)
-2 huevos duros (picados)
-1 cucharadita de comino
-1 cucharadita de paprika
-1 cucharadita de ají de color o pimentón
-Sal y pimienta al gusto
-Aceite vegetal (para cocinar)
-1/4 taza de pasas (opcional)

Pedro Torres – Chef instructor Inacap Los Ángeles
Ingredientes para la masa de horno
-500 g de harina
-125 g de manteca a temperatura ambiente
-1 huevo
-1 cucharadita de sal
-½ taza de vino blanco
-1/2 taza de agua (aproximadamente, puede variar)
Ingredientes para la masa frita
-500 g de harina
-80 g de manteca derretida caliente
-20 ml de vinagre o vino blanco
-1 cucharadita de sal
-1 pizca de polvo de hornear (opcional, para hacer la masa más ligera)
Agua caliente 1/2 taza aproximadamente, ajusta según la necesidad.
Preparación masa frita:
-Mezcla la harina, la sal y el polvo de hornear, agrega la manteca derretida caliente junto con el agua hirviendo (poco a poco), para juntar la masa apóyate de una cuchara de madera y luego amasa con tus manos hasta obtener una masa firme.
-Estira y corta la masa, divídela en porciones y extiéndelas con un uslero hasta obtener un grosor de aproximadamente 2-3 mm. Usa un cortador de masa o un vaso para cortar círculos del tamaño deseado para las empanadas.
-Coloca una cucharada de pino en el centro de cada círculo de masa. Dobla la masa por la mitad sobre el relleno y sella los bordes presionando con un tenedor o haciendo un pliegue.
-Calentar suficiente aceite en una sartén grande o en una freidora a 175°C. Fríe las empanadas en pequeñas tandas hasta que estén doradas y crujientes, unos 3-4 minutos por cada lado. Escurre el exceso de aceite y retira las empanadas sobre papel absorbente.
Preparación de la masa de horno:
-Mezcla la harina con la sal, incorpora la manteca en trozos y mezcla con las manos hasta obtener una textura arenosa.
-Agrega el huevo, el vino y el agua hasta formar una masa suave y manejable.
-Amasa sobre una superficie ligeramente enharinada hasta que esté lisa y elástica. Cúbrela con un paño y deja reposar por al menos 10 minutos.
-Divide la masa en bolitas y estíralas con un uslero hasta obtener círculos de aproximadamente 10-12 cm de diámetro.
-Coloca una cucharada generosa del pino en el centro de cada círculo. Agrega algunas aceitunas y trozos de huevo duro en cada empanada.
-Cierra las empanadas: Doble la masa por la mitad sobre el relleno para cubrirlo, y sella los bordes hacia adentro formando un triángulo.
-Precalentar el horno y disponer las empanadas en una bandeja para hornear y hornea durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas.
Preparación del pino:
-Cocer cebolla por 5 minutos desde el hervor, luego en una sartén grande calienta un poco de aceite y añade las cebollas y el ajo y sofreír hasta que la cebolla este transparente.
-En otro sartén u olla sofreír la carne picada y cocina hasta que esté bien dorada y luego juntar con la cebolla ya cocinada, agregar el comino, paprika, ají de color, sal y pimienta.
-Cocina hasta que la carne esté completamente cocinada, agregar 1 cucharada de harina para que los líquidos del pino queden más estables, dejar enfriar y utilizar idealmente al día siguiente.

Cristóbal Garretón – Asador
“ANTICUCHOS”
El experto asador de HomeAsados lleva los Anticuchos a otro nivel, seleccionando los mejores cortes de carne y vegetales frescos. Su truco infalible es marinar la carne previo a llevarla a la parrilla en una mezcla de vino tinto, ajo y hierbas aromáticas, lo que garantiza un sabor único y una textura jugosa.
Ingredientes:
- 500 g de carne de vacuno (posta o lomo)
- 300 g de cerdo (pulpa)
- 200 g de pechuga de pollo
- 2 longanizas
- 1 cebolla grande
- 2 pimentones (rojo y amarillo)
- 3 dientes de ajo
- 1 taza de vino tinto
- 3 cucharadas de aceite
- Sal, pimienta, comino, orégano, perejil y laurel a gusto
Preparación:
Marinar la carne: Corta la carne de vacuno, cerdo, pollo y longaniza en cubos medianos. En un bol, mezcla el vino tinto, el ajo picado, el aceite, la sal, la pimienta, el comino y las hierbas aromáticas. Agrega la carne y deja marinar en el refrigerador por al menos 2 horas.
Preparar los vegetales: Corta la cebolla y el pimentón en trozos del mismo tamaño que la carne.
Armar los anticuchos: Ensarta en las brochetas alternando las carnes, cebolla y pimentón.
Cocinar: Asa los anticuchos a la parrilla, girándolos para que se doren por todos lados, durante unos 20-30 minutos o hasta que estén cocidos a tu gusto.
I